
Ultima semana de enero con ajuste en los mercados por:
1.Incertidumbre sobre posibles estímulos fiscales y económicos.
2.Retrasos en la distribución de las vacunas.
3.Altas valuaciones en los mercados bursátiles.
Aun no hay certeza sobre cuando y cuanto será el siguiente paquete de estimulo económico. Los demócratas buscan apoyar el paquete de US$1.9 trillones del presidente Biden, pero necesitan unanimidad.
La inflación acumulada en USA en 2020 fue cercana a 1.4%
El empleo y el consumo muestran una recuperación lenta.
Jerome Powell, comentó que aun es muy pronto para discutir cambios en la política de la FED.
A pesar de los retrasos en la distribución de la vacuna COVID, los laboratorios han incrementado sus objetivos de producción por año.
A pesar de la alta liquidez en el mercado, los niveles de apalancamiento permanecen altos y con balances solidos de los bancos.
Varios analistas no consideran burbuja en el mercado dado el contexto de las tasas bajas, que además se mantendrá por varios meses mas.
El momentum de la manufactura global se mantiene debido a que hay varias economías en expansión, y se espera que este crecimiento sea aun mas fuerte y generalizado en el 2Q 2021 conforme se levanten las restricciones.
En enero se dio un evento coordinado de traders vía redes sociales, aprovechando compañías con problemas fundamentales, que ocasionaron movimientos abruptos en algunas emisoras.
El escenario base supone:
- Vacunas suficientes disponibles para el 2Q21.
- Normalización en 3Q21.
- Política central acomodativa.
- Niveles de tasas reales se mantendrán estables durante el año.
- Nuevo paquete de estímulos fiscales menor a US$1 Trillon.
Argumentos de los analistas para el crecimiento de 2021:
- 90% de las empresas batieron sus ingresos estimados (~25% en promedio)
- Crecimiento en ingresos 2021E:26% ; 2022E:11%
- Se espera un nuevo paquete de estímulos entre US$500 Billón y US$1 Trillón.