
Los principales índices accionarios cierran el año en máximos históricos o niveles cercanos.
Los inversionistas se encuentran enfocados en el riesgo de la elección al senado por el estado de Georgia, donde los analistas prevén una victoria demócrata, lo cual podría adelantar una escalada en tasas de largo plazo y volatilidad en el USD.
Con la victoria demócrata en Georgia controlarían el senado, harían “mas fácil” la agenda del Presidente Biden, y a pesar de que se espera un incremento en los impuestos, también se esperan mayores estímulos fiscales.
El 2021 inicia con un mundo mas endeudado, con mayor carga impositiva y con expectativas de alza de inflación.
Según cifras del Banco Mundial, se espera que la economía global crezca 4% en 2021.
A pesar de la alta liquidez en el mercado, los niveles de apalancamiento permanecen altos y con balances solidos de los bancos.
Los estímulos utilizados principalmente por la FED funcionaron al contener la afectación de la empresas pequeñas y evitar un desempleo masivo, costando cerca del 5% en términos económicos.
Riesgo latente por un cepa de COVID aun mas contagios detectada en Reino Unido, con lo que revive la probabilidad de nuevos confinamientos.
Se estima que cerca del 70% de la población de los países desarrollados este vacunada para el 3Q21.
El escenario base supone:
- Vacunas suficientes disponibles para el 2Q21.
- Normalización en 3Q21.
- Política central acomodativa.
- Niveles de tasas reales se mantendrán estables durante el año.
- Nuevo paquete de estímulos fiscales menor a US$1 Trillón.
Probabilidad de que no se deslisten del NYSE las empresas de Telecomunicación Chinas, de acuerdo a fuentes del nuevo Gobierno en USA.