Market update Agosto 2020

Reapertura de economías alrededor del mundo y gran cantidad de programas de rescate que deben generar inflación en el mediano plazo.

Volatilidad de los mercados se encuentra entre rebrotes de la pandemia y avance en vacunas y tratamientos contra el COVID. Moderna, Eli Lilly, AstraZeneca y Pfizer con avances importantes, mencionando incluso que en septiembre se podría tener lista la vacuna.

La FED anuncia que mantendrá apoyos financieros mínimo hasta fin de año. Mientras que en las cámaras de EEUU se negocia un paquete adicional cercano a US$1 trillón.

Los principales bancos centrales mantendrán sus tasas en niveles actuales (cercano a cero o por debajo) hasta consolidar la recuperación económica.

Las tasas reales de los Bonos del Tesoro de EEUU a 10 años se encuentran en niveles negativos.

Se anuncia plan adicional de rescate en Europa por €750 billones. Ratificado por todos los países de la Unión Europea. Será para los países más afectados.

El Banco de Japón anuncia un nuevo recorte a su tasa de interés.

Continúa la confianza de analistas e inversionistas en que se puede contener una segunda ola de contagios. El rendimiento del S&P500 fue el mejor desde 1998.

Rally en las acciones de Tecnología en las últimas semanas de Julio, con ganancias de cerca de 2% en la última semana del mes.

Mas del 80% de los reportes corporativos de empresas de EEUU del segundo trimestre superaron sus estimados, en parte por las expectativas negativas que tenían los analistas.

El 6 de agosto se publicará la tasa de desempleo en EEUU en julio, con un dato previo de 11.1% pero con expectativa no favorable, ya que las últimas semanas de julio incrementaron las solicitudes por desempleo, reflejo de la reapertura.

Se anuncian inversiones en EEUU por US$600 billones en tecnologías verdes o sustentables.

Continúan las tensiones entre EEUU y sus socios comerciales. Analistas ven esto como estrategia electoral del presidente Trump.

Disminuye el riesgo de quiebra de empresas por alternativas de refinanciamiento a menores tasas y mayores plazos.

La confianza del consumidor se mantiene baja y no supera sus expectativas.

En Europa los reportes de las empresas continúan los primeros días de agosto, siendo en general malos y manteniéndose bajo las expectativas.