Market update Octubre 2020

Hay 5 factores a considerar para la inminente recuperación económica: la política monetaria utilizada, la política fiscal, la buena actuación de los principales Bancos Centrales (principalmente la FED), los tratamientos y avance en vacunas en el mundo (no ha disminuido el contagio pero si la fatalidad) y por último el mejor dinamismo económico.

El PMI (Purchasing Managing Index) en Europa y USA se encuentra en terreno de expansión (51.9 y 54.6 respectivamente), pero a pesar de esto se contrae el sector servicios en Europa, lo cual muestra cierta fragilidad en la recuperación. Lo anterior refuerza la importancia de los estímulos fiscales y económicos.

Adicionado a las tensiones comerciales entre USA y algunos de sus socios comerciales, existen tensiones por la elección del próximo noviembre.

Se autoriza en la cámara de representantes de USA un segundo paquete de estímulos por US$2.4 trillones, menor a os US$3.4 trillones del primer paquete, pero mayor a los US$1.5 trillones propuestos por el presidente Trump.

Este paquete fue aprobado por los demócratas sin apoyo de los republicanos por diferencias de forma, uso y tamaño, lo cual podría implicar el rechazo en el senado y/o la casa blanca.

Analistas esperan tasas cercanas a cero en USA, Japón, Canadá, Unión Europea y Reino Unido por los siguientes 18 a 24 meses. Lo anterior por los estímulos al consumo.

En México se espera la tasa de referencia baje a 4% en noviembre, aprovechando la diferencia de 400 bps con respecto a la tasa de referencia de la FED.

La noticia del positivo COVID del presidente Trump y su esposa Melania provocó un movimiento de baja generalizada en los mercados y aumento de la volatilidad (VIX 26.70 → 28.87).

Es importante considerar la afectación de la cuarentena en la campaña presidencial del presidente en sus visitas, en los debates y en el impacto de los votantes por la prueba positiva. Lo anterior probablemente generará volatilidad e incertidumbre, sobre todo por saber hacia donde se dirige la política de salud pública.

FTSE Russell anunció que incluirá a China en su principal índice de referencia “World Government Bond Index”.

La Unión Europea inicia acción legal vs Reino Unido por incumplimiento del acuerdo del Brexit.

La Suprema Corte de la Nación apoya a AMLO para enjuiciar a sus 5 predecesores.

Se espera que la economía de Chile crezca mas a lo esperado, pero no tan rápido a lo anticipado. (Contracción de 5.5% en 2020 → contracción prevista de 6.5%).

Argentina adoptará esquema de libre flotación de su moneda.

Perú podría caer cerca de 20% por falta pago de deuda interna. Se esta estructurando plan del gobierno para reestructurar créditos emproblemados con garantías del gobierno.

Crisis alimenticia en Venezuela por falta de combustible para distribuir alimento y otros productos.