Market update Septiembre 2020

Caída de 32.9% en el Producto Interno Bruto (GDP) de Estados Unidos en el segundo trimestre de 2020. El monto de los programas de rescate y los niveles altos de ventas al por menor (inclusive mayores los niveles pre-COVID) señalan un recuperación mas rápida de la economía (En forma de “V”).

Reapertura de economías alrededor del mundo y gran cantidad de programas de rescate que deben generar inflación en el mediano plazo.

Continua la debilidad del USD.

El índice de confianza del consumidor se mantiene en niveles relativamente bajos, inclusive por debajo de los niveles de abril y mayo de 2020, principalmente por falta de acuerdo para extender seguro de desempleo.

Los mercados de capitales han sido impulsados en general por la liquidez provista por los Bancos Centrales.

  • El S&P alcanza su máximo histórico al tocar 3,508 puntos a finales de agosto, acumulando en el mes un alza cercana al 7%, y siendo el quinto mes consecutivo de alza.
  • El All Country World Index (ACWI) alcanza niveles mayores a los pre-COVID.

Las tasas reales de los Bonos del Tesoro de EEUU a 10 años se encuentran en niveles negativos.

Se mantiene la incertidumbre por COVID y por las altas valuaciones.

Alemania anuncia que mantendrá subsidios para preservar el empleo hasta 2021.

Continúan las tensiones del Gobierno de EEUU vs China por plataformas tecnológicas a pesar de las declaraciones de avance en la primera fase de los acuerdos comerciales.

La FED anuncia que relajarán el objetivo de inflación a un promedio de 2%.

Prima de riesgo de México se encuentra cerca de 110 pbs, por debajo de Brasil, Turquía y Rusia.

El peso ha ganado terreno versus el dólar americano en mayor medida que otras monedas de mercados emergentes como el real brasileño, la Lira turca, el Rand sudafricano y el Rublo ruso.

La tenencia de títulos gubernamentales en manos de extranjeros bajo de cerca de 32% a 22% como porcentaje del total de los títulos emitidos.

Según datos de Banxico, la perdida del empleo formal sería cercana a los 2 millones.