
A partir del 1 de julio entra en vigor la actualización del TMEC, con la economía mexicana aun sin arrancar, pero buscando impulsar el empleo y las exportaciones para México.
Hay volatilidad en los mercados y nuevas restricciones por repunte de COVID principalmente en China, USA y Reino Unido.
La FED mantiene postura de que utilizará todas las herramientas durante el tiempo que sea necesario para apoyar a la economía y el empleo. Esto ha dado soporte a los mercados accionarios.
Analistas e inversionistas confían en que se puede contener una segunda ola de contagios.
Reporte de desempleo en USA continua mejorando para situarse en 11.1% en junio.
Continúan las tensiones entre USA y sus socios comerciales.
Amenaza con poner cerca de US$3 billones en tarifas a Reino Unido y Europa por subsidios a aeronaves.
El departamento de estado de USA señala a 20 compañías de tecnología chinas con “fuertes vínculos” con la milicia y la inteligencia China. Una de estas empresas es Huawei.
Analistas consideran estos conflictos como parte de la estrategia para la campaña electoral del presidente Trump.
Presión fuerte sobre las monedas “safe heaven” (USD, CHF y JPY) por monedas como el Euro, Libra y algunas de Mercados Emergentes. Esto principalmente por el apetito de riesgo en mercados financieros y por la prolongada flexibilidad de las políticas monetaria y fiscal de la FED.
Dado la pandemia la junta de la Reserva Federal realizó el “Stress Test 2020” para los bancos en USA, donde adicionalmente se hizo un análisis de sensibilidad para los bancos mas grandes sobre 3 escenarios hipotéticos de recesión como resultado de pandemia (en forma de “V”, “U” y “W”).
Las recomendaciones hacia estos bancos para el tercer trimestre fueron:
- Suspender recompra de acciones.
- Limitar pago de dividendos.
- Permitir dividendos en base a una formula basada en ingresos actuales.
- Re-evaluar planes de largo plazo para uso de capital y publicarlo.
Actualmente hay 10 vacunas de COVID en prueba.